La búsqueda por construir supercomputadores más baratos, más potentes y que consuman menos energía, ha escrito una nueva página en...
La búsqueda por construir supercomputadores más baratos, más potentes y
que consuman menos energía, ha escrito una nueva página en su historia.
La clave está en las capacidades de computación de las consolas de
videojuego actuales, en especial la PlayStation 3 y su potente procesador Cell. Hace un año saltaba a los medios una noticia que hablaba de la adquisición de grandes cantidades de la consola de Sony por parte del Laboratorio de Investigación de las Fuerzas Aéreas de EEUU (AFRL) con el objetivo de construir un supercomputador con un coste mínimo. Hoy dicho supercomputador es ya una realidad, y sus capacidades son sorprendentes.
Aqui los datos: El Condor Cluster, que es como ha sido bautizada esta bestia, se compone de 1760 PlayStation 3, 168 procesadores gráficos separados, y 84 servidores para coordinar todos los componentes del cluster
de procesadores. El resultado ha sido el decimosegundo supercomputador
más potente del planeta, con una capacidad de cálculo de 500 billones de
operaciones en punto flotante por segundo (500 TFlops).
Su coste total ha sido de 2 millones de dólares, lo cual, según sus
responsables, es entre un 5% y un 10% lo que hubiese costado si se
hubiese construido de la forma tradicional (como el MareNostrum español, por ejemplo).
Fuente: gizmologia
-Síguneos: Facebook
YouTube
